Nombre Startup: Consultorias en Salud Oliva y Correa SpA
RUT: 77707731-7
Región empresa: V Región de Valparaíso
País: Chile
Ciudad: VINA DEL MAR
Nombre representante legal/proyecto: Ignacio Correa
Género: Masculino
Email: registrodecancer.cl@gmail.com
Cargo persona que postula: Coordinador de I+D
Teléfono: +56953024366
Nombre del Proyecto: Plataforma Acompañamiento de Pacientes
Descripción idea/proyecto
Descripción de propuesta de valor: Nuestra plataforma tecnologica nace el 2021 para la educación, información y acompañamiento de personas con Enfermedad de Parkinson. generando un ecosistema de datos y contenidos para los actores relevantes con quienes hemos trabajado (neurólogos, fonoaudiólogos, enfermeras, cuidadores). Ahora, estamos expandiendo la tecnología y aprendizajes a otros escenarios relevantes de salud, en particular cáncer de mama y pulmón.
Nuestra plataforma se conecta fácilmente (APIs) a sistemas existentes en los hospitales, y el principal impacto es la generación de datos y visualizaciones de relevancia para el seguimiento de los pacientes. Más que un cambio, buscamos complementar los sistemas existentes, con datos de interacción cotidiana (entre controles por ejemplo).
Un factor de innovación es el uso de datos de voz como input, y su procesamiento automatizado (inteligencia artificial, speech to text). En particular, vemos la voz como biomarcador.
Potencial del Equipo: Somos un equipo de profesionales de distintas disciplinas (neurología, ingeniería, enfermería, fonoaudiología) que a lo largo de un año, bajo el marco de un proyecto Corfo de innovación adjudicado, hemos trabajado mezclando conocimientos y experiencias prácticas para el desarrollo de la plataforma. Actualmente estamos empaquetando la versión 1,0 para su venta en casos de uso en neurología, y generalizando los desarrollos para otras enfermedades relevantes en Chile (cáncer, sumando expertos del área).
Hemos ganado concursos de innovación (OPENICS Facultad de Medicina de la Univ. de Chile), estamos colaborando con centros especializados en Enfermedad de Parkinson, y en conversaciones con el SSMSO para un piloto de mayor escala en el hospital Sótero del Río.
Nuestra visión es que las tecnologías de información deben aportar a los grandes desafíos que tiene el sistema de salud por la demografía y estilo de vida, agilizando procesos que hoy soy lentos o imprecisos.
Encaje con el desafío: Nuestra plataforma ha logrado detectar dimensiones claves de la interacción de un paciente y su entorno a lo largo de un tratamiento. Incorpora funcionalidades específicas para los diversos tipos de usuarios: médicos especialistas, enfermera, terapeutas (fonoaudiólogo, kinesiólogo, etc.).
A nivel de interfaz, ocupamos chatbots (Telegram, pronto Whatsapp) con mensajes personalizados (caso a caso o automatizados según triggers), como por ejemplo, recordatorios asociados a medicamentos, contenidos de estilo de vida (alimentación, actividad física). preguntas de seguimiento entre controles, entre otras acciones.
Además, en los casos de uso relevantes, usamos input de voz del paciente y los procesamos automatizadamente (inteligencia artificial).
Además, los factores de diseño de nuestra plataforma son la personalización, gamification y empatía, aprovechando la capacidad tecnológica de proveer una experiencia única para persona acorde a su viaje del paciente y dolencias.
Tiempo y costo de implementación: 4 meses de proyecto, con un costo de 8 millones de pesos