Nombre del Proyecto: ESCENARIOS HIDROLOGICOS: Evaluación de Caminos en Faenas Mineras
Descripción idea/proyecto
Descripción del proyecto: La presente propuesta tiene por objetivo poner a disposición del KAMATSU, y por un período por determinar, tres (3) módulos de geoprocesamiento derivados del modelo hidrológico WAM (Wet-Area Mapping, desarrollado por la Universidad de New Brunswick, Canadá).
Para ello se tiene contemplada la personalización y migración de estos módulos de modelación hídrica a una plataforma alojada en la nube. Los módulos en cuestión son tres (3), y se describen a continuación:
Módulo “Trail”
Conjunto de herramientas orientadas a la optimización de rutas y localización de proyectos lineales (caminos mineros).
Módulo “Block”
Conjunto de herramientas orientadas a la evaluación de la infraestructura hidráulica existente (caminos, alcantarillas, puentes, sistemas de agua de lluvias) en términos de su capacidad para soportar las cargas hidráulicas.
Módulo “Flood”
Conjunto de herramientas que permite delinear la extensión probable de una inundación.
Costos asociados a solución: Algunas de las actividades que conllevan costos (por ejemplo: software y H/H) son las siguientes:
Software & Licencias
• Instalación y puesta en marcha ArcGIS Enterprise Standard
• Instalación y puesta en marcha ArcGIS Image Server
• Instalación y Puesta en Marcha Servidor Host
• Instalación y Puesta en Marcha Equipo Servidor
Migración Módulos Trail, Block, y Flood
• Revisión y Análisis del Código
• Migración Código de WAM a Python
• Generación del Módulo Trail dentro de Plataforma WEB Georeferenciada (Configuración Widget en webapp builder)
• Pruebas, Validaciones y Marcha Blanca
Configuración del Geoportal y Módulos (apps) Web
• Configuración de widget de geoprocesos para cada uno de los dos (2) Módulos
• Configuración de widget de modelado de Riesgo
• Diseño Front-end
Capacitación Uso Portal WAM-KOMATSU
• Preparación Capacitación
• Capacitación Grupo de Interés de KOMATSU
RANGE APROXIMADAMENTE DE PRECIOS UF
2500 – 6000
Tiempo de implementación: TIEMPO DE IMPLEMENTACION TOTAL
7 – 10 Meses
Grado de innovación y diferenciación: Una de las diferenciaciones más importante de nuestra oferta es el nivel de madurez de la tecnología de WAM. Esto ha sido posible por la significativa inversión de más de 5 millones de dólares canadienses (Público-Privada). La diaria utilización de esta en el sector forestal, específicamente en el área operacional de caminos forestales y en la planificación estratégica forestal.
Aunque se ha puesto mucho énfasis en el desarrollo de un manejo adecuado del suelo y técnicas de conservación, navegando a través de paisajes basados en cambios en la sequedad y humedad del suelo metro a metro no ha sido factible hasta ahora. El avance ha venido a través de la mayor disponibilidad de modelos digitales de elevación de alta resolución (DEM) para superficies de tierra desnuda. Los DEM ahora permiten el reconocimiento y mapeo de la humedad continua del suelo a través de los paisajes desde las cimas de la cordillera, los valles y hasta las desembocaduras en el mar. Así podemos saber dónde y cuándo los suelos están mojados, húmedos o secos, cómo drenan, y hacia donde drenan.
El mapeo de áreas húmedas es un proceso que emplea tecnologías y sistemas geográficos modernos para obtener datos de elevación de alta resolución. Estos datos se convierten en capas de datos o mapas. La diferencia entre la elevación del suelo y el nivel freático es lo que llamamos la profundidad del agua (Siglas en Ingles, DTW) y la profundidad del agua es una métrica que le dice al agricultor, al silvicultor, a los desarrolladores residenciales, a los encargados de las tuberías, a los ingenieros en la construcción de caminos qué tan cerca está el agua de la superficie.
Es necesario explicar que nosotros ofrecemos a Kamatsu dos soluciones. Una en donde se entrega la información directamente requerida sobre el estado de los caminos a los usuarios identificados por la empresa.
La otra solución que presentamos en esta propuesta es personalizar tres herramientas (App) para ser utilizadas directamente por los clientes de Kamatsu para analizar, planificar y predecir el estado de los caminos en faenas mineras.
La otra gran diferenciación es el equipo de profesionales:
Gustavo Morán, Jefe de Proyecto en Chile y Coordinador Proyecto General
Con más de 20 años de experiencia en todas las fases del desarrollo de proyectos internacionales
Pedro Paolini, Experto en Percepcion Remota
Más de 16 años de experiencia en proyectos de Percepción Remota y SIG
John-Paul Arp, Especialista WAM.
Con amplia experiencia en el desarrollo y aplicación del modelo WAM
Paul A. Arp, PhD. Especialista WAM, Creador de Modelo WAM (UNB).
Especialista en Química de Suelos de la University of New Brunswick. Basta experiencia en análisis y procesos de modelación. Profesor de Suelos y Calidad de Cuencas, Director del Laboratorio de Suelos Forestales y Calidad Ambiental, y Coordinador del Centro de Investigación de Cuencas Forestales.
Valenty González, Desarrollador y Especialista SIG (ArcGIS y Libre).