Descripción Proyecto:Aplicación móvil en donde se pueden ingresar alertas sobre delitos, particularmente sobre autos robados, para así facilitar y permitir la recuperación de estos es un plazo menor a 30 días.
PdV: 2. La delincuencia ha aumentado un 63% en el primer semestre del 2023, según distintas investigaciones gran parte de los autos robados son utilizados para cometer otros delitos. Dentro de esta misma lógica, la cantidad de autos robados entre enero y octubre del 2022 fue de 13.962 autos. Algunas investigaciones señalan que solo aparece el 30% de los autos robados en nuestro país. Por lo tanto, según la cifra presentada anteriormente, solamente aparecieron 4.188, y los otros 9.774 no aparecieron.
Las aseguradoras de autos deben pagar aproximadamente $17.500.000 por auto robado no encontrado. Por lo tanto, podemos decir que las aseguradoras perdieron $172.250.134.200 entre enero y octubre del 2022.
Por esta misma razón, Yo alerto busca recuperar autos robados en menos de 30 días. De esta manera estaríamos mejorando la seguridad de nuestro país, al indirectamente estar previniendo otros delitos. Además, este proyecto, tal como mencionamos anteriormente, soluciona el gran problema que presentan las aseguradoras en Chile: las pérdidas millonarias de dinero por la no recuperación de los autos robados.
Por esta misma razón nosotros buscamos desarrollar una aplicación móvil en donde se pueden ingresar alertas sobre delitos particularmente sobre autos robados, para así facilitar y permitir la recuperación de estos en un plazo menor a 30 días. Buscaremos lograr esto mediante las capturas realizadas por las cámaras de seguridad y lectores de patente de la municipalidad y centros comerciales, las cuales se encontrarán conectadas directamente con nuestra base de datos, donde además se retroalimentara con la interacción de los usuarios al ingresar denuncias sobre el robo de los vehículos. Las cámaras al escanear una patente, buscará en la base de datos de autos robados, haciendo un seguimiento en tiempo real de la ubicación del vehículo entregando esta información a las respectivas autoridades para facilitar su recuperación.
Usuarios: 4. Nuestros clientes son aseguradoras, centros comerciales, empresas de seguridad y municipalidades. Con un pronóstico positivo de crecimiento, “el tamaño de mercado de ciberseguridad en Chile en 2022 es de USD 282 millones”. Además, esperamos pasar de tomar en cuenta sólo la comuna de Viña del Mar a escalar a abarcar a todo Chile, para así, facturar 200 millones de pesos chilenos al año. Así mismo, la cantidad de autos robados entre enero y octubre del 2022 fue de 13.962 autos. Algunas investigaciones señalan que solo aparece el 30% de los autos robados en nuestro país. Por lo tanto, según la cifra presentada anteriormente, solamente aparecieron 4.188, y los otros 9.774 no aparecieron.
A raíz de esto, estimamos que las aseguradoras de autos deben pagar aproximadamente $17.500.000 por auto robado no encontrado. Por lo que podemos decir que las aseguradoras perdieron $172.250.134.200 entre enero y octubre del 2022.
Estado de desarrollo: Prototipo
Validación técnica: Si
Modelo de negocios: 5. 1. Propuesta de valor: Recuperar autos robados en menos de 30 días.
2. Segmento de clientes: Aseguradoras de automóviles, Empresas de seguridad, centros comerciales y automotoras.
3. Canales: página web y redes sociales
4. Ventaja competitiva: Base de datos integrada que estará constantemente actualizada por la alimentación de información de los mismo usuarios.
5. Fuente de ingresos: Contratación de servicio por parte de las empresas y comisión (%) por auto recuperado.
6. Métricas clave: Cantidad de autos recuperados y cantidad de denuncias ingresadas por los usuarios.
7. Solución: Aplicación móvil en donde los usuarios podrán ingresar alertas sobre delitos, particularmente sobre robo de autos para así recuperarlos en un plazo menor a 30 días.
8. Problema: El aumento sostenido de la delincuencia (un 63% específicamente en el primer semestre del 2023. Según ciertas investigaciones, la mayoría de los autos robados se utilizan para cometer nuevos delitos.
9. Estructura de costos: Mantención aplicación, Acceso cámaras y pórticos, Salarios y Marketing Digital
Hito importante: Cuando estuvimos validando la idea, tuvimos distintas reuniones con grandes empresas como: Bash, ZKTeco Chile , Consorcio y la municipalidad de Concón. Los representantes de estas instituciones mostraron un gran interés en la propuesta, queriendo colaborar con nosotros.
Equipo: Somos 3 alumnos de Ingeniería Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, María José Iannello, Matías Torres e Isidora Reyes. Más, la participación de nuestro profesor guía, Eduardo Morales.
Creemos estar capacitados para trabajar en este proyecto, ya que somos estudiantes con espíritu emprendedor que buscamos mejorar la seguridad del país. Además, estuvimos reunidos con distintas empresas relacionadas a las distintas áreas de este proyecto tales como, Bash, empresa de seguridad reconocida a nivel nacional en donde pudimos observar y familiarizarnos con el área de la seguridad y conocer más en detalle el funcionamiento de este mercado. Por otro lado, ZKTeco Chile, en donde pudimos conocer el funcionamiento de la tecnología de las cámaras y lectores de patente necesarios para la realización de este proyecto y para conocer los costos de este. Finalmente, Consorcio seguros, en donde pudimos identificar cuál era el dolor de la industria de los seguros automotrices, dentro de esto corroborar si es que nuestro proyecto efectivamente lograba solucionar el dolor de la industria.
Por esto creemos que somos los indicados para realizar este proyecto, debido a la amplia perspectiva que tenemos sobre el tema y por lo inmersos que estamos en él. Además, como estudiantes nos encontramos movidos sumamente por esta causa.