DATOS DEL POSTULANTE

Nombre Startup: Matías ramirez

RUT: 209592533

Ciudad: Santiago

Región: Metropolitana

Teléfono: 942759639

Email:ramirezlozanom@gmail.com

Descripción Proyecto: creación de un sistema de vigilancia inteligente que utilice tecnología de inteligencia artificial para detectar posibles amenazas y prevenir delitos. Reestructuración de cámaras de seguridad equipadas con software de reconocimiento facial y análisis de comportamiento para identificar patrones sospechosos y alertar a las autoridades. implementar sistemas de detección de armas y explosivos en lugares de afluencia de pública.

PdV: mejorar la seguridad y prevenir delitos de manera más eficiente y efectiva utilizando tecnología avanzada. Este tipo de sistemas puede identificar patrones sospechosos en tiempo real, alertar a las autoridades en caso de amenazas, y ayudar a prevenir delitos antes de que ocurran. Además, estos sistemas pueden ser más económicos y eficientes que los métodos tradicionales de vigilancia y seguridad, lo que puede hacerlos una opción atractiva para empresas y organizaciones gubernamentales. En resumen, un proyecto de seguridad inteligente puede mejorar la seguridad, reducir el crimen y aumentar la eficiencia en la prevención del delito. una posible solución podría ser la implementación de un sistema de vigilancia inteligente con aprendizaje automático para detectar patrones sospechosos y alertar a las autoridades en tiempo real. utilizar sensores de movimiento y otros dispositivos de detección para mejorar la seguridad en áreas específicas, como edificios o zonas urbanas. En cualquier caso, es importante tener en cuenta las necesidades y preocupaciones de la comunidad y trabajar en colaboración con las autoridades locales para diseñar e implementar un proyecto de seguridad efectivo.

Usuarios: Los potenciales usuarios beneficiados de un proyecto de seguridad inteligente incluyen empresas, organizaciones gubernamentales, comunidades y cualquier persona que busque mejorar la seguridad en su entorno. Empresas y organizaciones gubernamentales pueden utilizar estos sistemas para mejorar la seguridad en sus edificios y propiedades, mientras que las comunidades pueden utilizarlos para prevenir delitos en zonas urbanas. Los individuos también pueden beneficiarse de estos sistemas, especialmente si viven en áreas de alta criminalidad o si tienen preocupaciones de seguridad. En resumen, cualquier persona u organización que busque mejorar la seguridad podría ser un usuario potencialmente beneficiado por un proyecto de seguridad inteligente. Así como también se beneficia la labor que realiza carabineros de chile y PDI en sentido de aportar a sus labores disminuyendo sus estresores laborales y riesgos al cual están expuestos al enfrentarse a delincuentes que no son detectados a tiempo y que no se conoce su prontuario.

Estado de desarrollo: Prototipo

Validación técnica: Si

Modelo de negocios: Existen varios modelos y Algunos de estos modelos incluyen: 1. Venta de hardware y software: venta de cámaras de seguridad, sensores de movimiento y otros dispositivos de detección, así como software de análisis y alerta para los clientes que deseen implementar su propio sistema de seguridad. 2. Servicios de suscripción: para el uso del sistema de seguridad inteligente, lo que incluiría la instalación y mantenimiento del hardware, así como el acceso al software y la monitorización en tiempo real. 3. Modelo mixto: combinar la venta de hardware y software con servicios de suscripción, lo que permitiría a los clientes elegir el nivel de servicio que mejor se adapte a sus necesidades. En cualquier caso, es importante tener en cuenta las necesidades y presupuesto del cliente al diseñar un modelo de negocio para un proyecto de seguridad inteligente.

Hito importante: Por ahora nada. Solo quiero ver a chile más seguro y estoy dispuesto a colaborar en lo que más puedo desde mi experiencia y conocimientos para una solución contundente y estoy buscando la forma de visualizar mi proyecto.

Rut empresa: 77.029.699-4

Equipo: Jefe de seguridad titulado en chile con diplomado de manejo de crisis en EEUU y trabajo con un analista de sistema y programador.

Archivo adjunto